Psicólogos para terapia cognitivo conductual

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Psicólogos Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

Si necesitas ayuda estamos a tu lado.

Llámanos, cientos de pacientes nos avalan.

Llámanos o envíanos un WhatsApp sin compromiso

Experimentarás un cambio, no únicamente en
el área de conflicto que te traiga a nosotros, sino en todas las esferas de tu vida.

Experimentarás un cambio, no únicamente en el área de conflicto que te traiga a nosotros, sino en todas las esferas de tu vida.

Terapia Cognitivo-Conductual

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque psicológico basado en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados.

Los patrones de pensamiento negativos pueden contribuir a problemas emocionales, y la TCC se enfoca en identificar y modificar estos patrones para promover el bienestar.

Esta forma de terapia es altamente estructurada y colaborativa, lo que permite a los pacientes adquirir habilidades prácticas para manejar sus problemas y mejorar su calidad de vida.

A lo largo del proceso, se trabaja en conjunto para establecer metas claras y desarrollar estrategias efectivas para enfrentar las dificultades.

Nuestros psicólogos especializados en Terapia Cognitivo-Conductual trabajan contigo para crear un plan de tratamiento personalizado.

Creemos en la importancia de la colaboración y la participación activa del paciente en el proceso terapéutico.

A través de técnicas basadas en la evidencia, como la reestructuración cognitiva, la exposición gradual y el entrenamiento en habilidades de afrontamiento, te ayudamos a desarrollar una comprensión más profunda de tus patrones de pensamiento y comportamientos.

El objetivo es empoderarte para que adquieras herramientas prácticas que te ayuden a enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva y alcanzar tus metas personales.

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual

¿En qué te puede ayudar la Terapia Cognitivo-Conductual?

La TCC ha demostrado ser efectiva para una amplia gama de problemas, tanto emocionales como conductuales. Algunas de las áreas en las que puede ser especialmente útil incluyen:

  • Depresión: Ayuda a romper los ciclos de pensamientos negativos y conductas que mantienen la depresión, proporcionando herramientas para desarrollar una perspectiva más positiva.
  • Ansiedad: Enseña técnicas para identificar y desafiar los pensamientos ansiosos, reduciendo la respuesta de miedo y el malestar asociado.
  • Estrés: Desarrolla habilidades para manejar situaciones estresantes y mejorar la capacidad de afrontamiento.
  • Trastornos de pánico: Proporciona estrategias para enfrentar y reducir los ataques de pánico, promoviendo una mayor sensación de control.
  • Fobias: Incluye técnicas como la exposición gradual para reducir el miedo irracional y evitar que las fobias limiten la vida diaria.
  • Trastornos alimentarios: Trabaja en cambiar patrones de pensamiento y comportamientos poco saludables relacionados con la alimentación.
  • Problemas de autoestima: Ayuda a identificar y desafiar creencias negativas sobre uno mismo, fomentando una autoestima más saludable.
  • Estrés postraumático: Ofrece un enfoque estructurado para abordar los pensamientos y recuerdos traumáticos, facilitando la recuperación.

¿Cómo Funciona la Terapia Cognitivo-Conductual?

La TCC se desarrolla a través de un proceso estructurado y orientado a objetivos, que generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Evaluación Inicial: Durante las primeras sesiones, se realiza una evaluación exhaustiva para entender tu situación, tus preocupaciones y tus objetivos. Se establece una relación de confianza con el terapeuta, lo que facilita un ambiente seguro y abierto para explorar tus pensamientos y emociones.
  • Intervención: A medida que avanzamos, trabajamos en identificar pensamientos automáticos negativos y distorsiones cognitivas que influyen en tu comportamiento y estado de ánimo. Se introducen técnicas como la reestructuración cognitiva, que te ayuda a desafiar y modificar estos pensamientos de manera realista y equilibrada.
  • Prácticas y Ejercicios: La TCC incluye tareas entre sesiones para aplicar lo aprendido en la vida diaria. Esto puede incluir ejercicios de respiración, exposición a situaciones temidas, o la práctica de habilidades sociales. Estos ejercicios son esenciales para reforzar las nuevas formas de pensar y comportarse.
  • Seguimiento y Mantenimiento: Una vez alcanzadas las metas terapéuticas, se desarrolla un plan de mantenimiento para prevenir recaídas. Esto incluye estrategias de afrontamiento a largo plazo y recursos para ayudarte a continuar tu progreso más allá de la terapia.

Terapia Cognitivo Conductual

¿A quién va dirigido?

A todos los adultos que sienten que un apoyo profesional puede traer cambios en sus vidas.

La duración, frecuencia, horarios y precio de las sesiones se acuerdan con el terapeuta al comienzo de la terapia.

Ponte en contacto con nosotros para saber qué terapeutas pueden acompañarte y sus condiciones de trabajo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dura una terapia TCC?

La duración de la terapia varía según las necesidades individuales y los objetivos establecidos. Por lo general, la TCC es una terapia a corto o medio plazo, con una duración promedio de 10 a 20 sesiones. Sin embargo, algunos problemas pueden requerir un tratamiento más prolongado.

¿Es efectiva la TCC para problemas graves?

Sí, la TCC ha demostrado ser eficaz tanto para problemas leves como graves, incluidos trastornos de larga duración como la depresión mayor y el trastorno de estrés postraumático. Los terapeutas adaptan las técnicas de la TCC a la gravedad y complejidad del problema de cada persona.

¿Necesito estar en crisis para iniciar una terapia TCC?

No necesariamente. La TCC es útil para una variedad de situaciones, ya sea que estés experimentando una crisis o simplemente quieras mejorar tu bienestar general y desarrollar herramientas para afrontar mejor las situaciones cotidianas.

Opiniones de Google de Psicólogos L´Espiral.cat

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad